Patrimonio Ibérico – Casco antiguo de Salamanca
Patrimonio Ibérico – Casco antiguo de Salamanca
Esta entrada es parte de una serie de artículos cortos sobre los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la Península Ibérica. Puedes ver el resto de ellos aquí.
[googlemaps http://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=Salamanca,+Espa%C3%B1a&aq=0&sll=40.044438,-2.109375&sspn=18.411807,35.727539&ie=UTF8&hq=&hnear=Salamanca,+Castilla+y+Le%C3%B3n,+Espa%C3%B1a&t=h&ll=39.97712,-4.921875&spn=11.780117,18.676758&z=5&iwloc=near&output=embed&w=425&h=350]
16. Casco antiguo de Salamanca
Quod natura non dat, Salmantica non praestat. Esta frase nos indica la importancia que Salamanca, gracias a su renombrada universidad, una de las más antiguas de Europa, llegó a tener como centro de sabiduría. Y como no podía ser menos, la arquitectura de la ciudad se vio influenciada por la universidad, la cual por sí misma aporta unos impresionantes edificios. Por ejemplo, el de las Escuelas Mayores y su famosa fachada, donde diariamente turistas y estudiantes intentan encontrar una pequeña rana ya que, según cuenta una leyenda, el que la descubre por su cuenta aprobará todos los exámenes.


La Universidad de Salamanca se fundó en el siglo XII, y en ese mismo siglo el Papa Alejandro IV la reconoció por medio de una bula papal. Desde entonces, este centro de estudios fue creciendo constantemente, requiriendo una mayor infraestructura. Gracias a ello, el centro de Salamanca está sembrado de edificios góticos, renacentistas y barrocos. En cada esquina nos podemos encontrar con otro de los muchos colegios de la universidad, o tal vez con alguna de las estructuras religiosas de la ciudad, como la Catedral Vieja y la Catedral Nueva, construidas una al lado de la otra.

En la Puerta de Ramos de la Catedral Nueva, los turistas se encuentran con otra de las curiosidades de Salamanca: un relieve de un astronauta. En mi primera visita, una amiga salmantina nos llevó ante la catedral después de haber encontrado la rana de la universidad, y nos dijo que ahora nos tocaba localizar un astronauta. Como no nos lo creíamos, nos tuvo que enseñar el astronauta directamente, pues nos negamos a buscarlo. Yo pensaba que se trataría de alguna imagen extraña que hoy día se interpretaba como un extraterrestre, de una forma similar a las múltiples teorías de los alienígenas que habían construido las pirámides de algunos de los imperios de hace siglos. Cuál fue mi sorpresa al ver que se trataba de un astronauta moderno, con traje espacial, el cual se agregó en la restauración de 1992, pues se decía que al remodelar una catedral, había que agregarle algo de la época. Por ello también podemos hallar un sátiro comiendo un helado.

La joya de la ciudad es la Plaza Mayor, un impresionante espacio público de estilo barroco donde se reúnen todos los días los habitantes, estudiantes y turistas de Salamanca. Sus soportales están repletos de restaurantes, los cuales montan durante los meses de buen tiempo terrazas al aire libre, donde podemos pasar un buen rato tomando algo mientras vemos a la gente pasar y al mundo girar. Si esta plaza te suena familiar, puede ser porque es supuestamente el escenario del atentado en la película En el punto de mira (Vantage Point), aunque en realidad se trata de un modelo que se construyó en México.

Aparte de todo esto, Salamanca, siendo una ciudad universitaria, tiene una vida nocturna excelente. Hay un sinfín de bares y discotecas, y es normal ver gente caminando de uno a otro durante toda la noche.
La oficina de turismo de Salamanca tiene una página web con más información, incluidos los horarios de los monumentos. Si te interesa leer más sobre Salamanca, Natalie escribió una entrada sobre una visita que realizó con sus padres este año.